El día 27 la Fundación para la
Diversidad y la Representación en España de la Comisión Europea
celebrarán un evento virtual con motivo del Mes Europeo de la Diversidad.
La jornada tendrá lugar entre las
12:00 y las 14:00 horas y participarán en ella especialistas y empresas que
expondrán tendencias y buenas prácticas en materia de diversidad e inclusión.
Además, varias empresas firmarán por
primera ver el Charter de la Diversidad mientras que otras renovarán este
compromiso con la Carta de Principios. Asimismo, se presentará el Curso
sobre Sesgos Inconscientes que patrocina la Comisión Europea y el
violinista y Patrono de la Fundación Diversidad, Aaron Lee, realizará
una actuación musical.
El pasado día 9 se celebró el Día de Europa, un día en el que se celebramos la paz y la unidad de la Unión y en la que se conmemora la declaración de Schuman.
El entonces ministro francés expuso en él su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa que hiciera impensable una nueva guerra.
En este día en Lugo se llevaron a cabo varias actividades, entre las cuales se colocaron puestos de información donde la gente podía acercarse a conocer los proyectos que están siendo financiados por la Unión Europea.
La Fundación Galicia Europa y el Instituto Português del Desporto y Juventude celebran la cooperación transfronteriza en el Día de Europa con un evento conjunto
• Más de doce entidades gallegoportuguesas colaborarán en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa para promover la participación juvenil y fomentar el debate sobre la cooperación transfronteriza
Santiago de Compostela, 4 de mayo de 2021. La Fundación Galicia Europa y el centro Europe Direct A Coruña colaboran en una acción conjunta con diferentes entidades gallegas y del Norte de Portugal con el objetivo de promover la participación ciudadana en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE).
Como evento inicial, la Fundación Galicia Europa y el Instituto Portugués del Deporte y la Juventud organizan un acto inaugural el próximo 10 de mayo a las 12:30 horas (hora española), con motivo del Día de Europa y del lanzamiento de la Conferencia.
Los objetivos principales que persigue esta colaboración son contribuir a la participación activa de la juventud (de entre 18 y 30 años) en la Conferencia, para lograr su implicación y conocer su visión sobre las necesidades y prioridades que la UE debería tener en cuenta; así como fomentar la participación de las entidades colaboradoras en la plataforma de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Las entidades que forman parte de esta acción conjunta son: a AECT Galicia–Norte de Portugal; Asociación EU Coopero; Eurocidade Chaves–Verín; Europe Direct A Coruña; Europe Direct Braganza; Europe Direct do Tâmega, Sousa e Alto Tâmega; Europe Direct Lugo; Europe Direct Minho; Federação Nacional de Associações Juvenis (FNAJ); Fundación Galicia Europa (FGE); Instituto Galego do Talento (IGATA); e Instituto Português del Desporto e Juventude ( IPDJ).
Cada entidad referida se compromete a fomentar la participación de la juventud en el marco de la cooperación transfronteriza, a través de actividades individuales y conjuntas, que busquen promover el debate sobre el proyecto europeo en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
La cooperación transfronteriza ayuda a resolver las desventajas de las regiones fronterizas, resalta su situación periférica y mejora las condiciones de vida de la población.
A lo largo de estos meses las entidades darán la palabra a la juventud con el fin de escuchar sus dudas, inquietudes, y propuestas.
Bajo el lema “hace oír tu voz”, la Unión Europea busca traducir las reflexiones de estos encuentros virtuales de la juventud en propuestas concretas, a fin de que se puedan emplear para diseñar las futuras políticas comunitarias.
Será la Fundación Galicia Europa y el IPDJ los que den comienzo la esta iniciativa, ahondando en la cuestión de la cooperación transfronteriza y nos objetivos de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
A sostibilidade require a protección do noso planeta para as xeracións futuras, incluíndo a captura e o consumo respectuosos dos peixes e os mariscos. Presentámosche a nova campaña europea: Taste The Ocean.
A Unión Europea lanza Taste The Ocean, unha iniciativa liderada pola Dirección Xeral de Asuntos Marítimos e Pesca, cuxo obxectivo é alentar aos consumidores a mercar e saborear peixes e mariscos sostibles.
Neste contexto, a Unión Europea traballa centrada en conseguir catro obxectivos principais relacionados con asuntos marítimos e pesca:
Protexer o medio ambiente marítimo mantendo a competitividade europea.
2. Aplicar a nova política peixeira común.
3. Utilizar o potencial dos mares de Europa para crear postos de traballo sostibles que preserven os recursos naturais.
4. Establecer regras para a xestión e gobernanza dos océanos do mundo xunto con socios globais.
A campaña #TasteTheOcean axúdanos con ese primeiro obxetivo: protexer mares e océanos, sen influír na obtención dunha dieta equilibrada.
O pescado e o marisco son produtos habituais nunha dieta saudable, e obtelos do mellor xeito posible pode marcar a diferencia. Se se seguen os pasos axeitados, esta produción provoca unha pegada ambiental e unha pegada de carbono moito menor que a maioría das proteínas animais de orixe terrestre.
Ca fin de dar visibilidade a esta campaña, a Unión Europea conta coa participación de nove recoñecidos chefs internacionais, ¡e Joan Roca é o chef español! Durante os tres próximos meses, compartiranse en redes sociais as recetas protagonizadas por diferentes peixes e crustáceos, así como as complexidades e desafíos que presenta o sector.
O pasado 10 de marzo Ursula von der Leyen, a presidenta da Comisión Europea, David Sassoli, presidente do Parlamento Europeo e Antonio Costa, primeiro ministro de Portugal, asinaron a Declaración conxunta relativa á Conferencia sobre o Futuro de Europa.
REInA busca aportar recursos, atraer inversión, xerar proxectos e crear emprego no ámbito rural poñendo en contacto a relevantes actores do ecosistema da innovación e o emprendemento con todo tipo de plataformas de ámbito rural.
A Comisión adoptou o primeiro programa de traballo anual de Erasmus+ 2021-2027. Cun orzamento de 26 200 millóns de euros (fronte aos 14 700 millóns para 2014-2020), complementado cun 2 200 de millóns de euros procedentes de instrumentos exteriores da UE, o programa novo e renovado financiará proxectos de mobilidade e cooperación transfronteiriza relacionados coa aprendizaxe para 10 millóns de europeos de todas as idades e todas as orixes. Tratará de ser aínda máis incluínte e de apoiar as transicións ecolóxica e dixital, tal como se establece no Espazo Europeo de Educación.
Erasmus+ tamén apoiará a resiliencia dos sistemas de educación e formación fronte á pandemia.
O evento contará coa participación de Juan González, analísta político; Roberto Bande, decano da Facultade de ADE; e J. María de Juan, fundador de EARTH
O Green Deal, impulsado pola Comisión, ten como obxectivo acadar a neutralidade climática na UE no ano 2050, garantindo unha transición xusta e inclusiva.
A retransmisión da xornada poderá seguirse a través da canle de Facebook do centro. As persoas que se inscriban recibirán un diploma de asistencia.
A Comisión Europea concedeu hoxe unha autorización condicional de comercialización (ACC) para a vacina contra a COVID-19 de Janssen Pharmaceutica NV, unha das empresas farmacéuticas Janssen de Johnson & Johnson, o que a converte na cuarta vacina contra a COVID-19 autorizada na UE.
A vacina de Janssen administrarase nunha dose a adultos de +18 anos para previr a COVID-19.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarRechazarPolítica de privacidad