Noticias


Las aguas de la UE, cada vez más seguras

¿Quién no aprovecha el verano para darse un chapuzón? El baño es una de las principales formas de ocio. Playas, ríos, lagos… En Europa las opciones son muchas y van en aumento. En 2019 se contaron 22 295 lugares de baño, 164 más que el anterior.

Y lo mejor es que nuestras aguas son cada vez más seguras. El 95% cumple los requisitos mínimos para garantizar el baño y el 84,8% de los sitios en la UE son excelentes. La mayoría de estos se encuentran en nuestras costas.

Además, gracias a las medidas implantadas por la UE, tan solo un 1,3% de nuestros sitios de baño se consideran pobres. Y cada vez son menos los lugares que no superan las condiciones mínimas. 

España es uno de los países de la UE con más aguas de alta calidad. Nuestro país está por encima de la media con un 88,4% de sus 2 234 lugares de baños y se encuentra entre los 10 países con mayor proporción.

Chipre, Austria y Malta son los tres países que cuentan con más lugares de baño de gran calidad.

La protección de la UE

Desde la UE trabajamos para que todos podamos disfrutar de los mejores lugares de baño. Nadar en sitios con baja calidad del agua puede provocar enfermedades, por eso cada país debe cumplir medidas para reducir la contaminación y los peligros.

Las aguas y la COVID-19

El Coronavirus se transmite entre personas a través de las gotas respiratorias y de otras formas de contacto. Para prevenir la propagación entre personas los países tienen que tomar las medidas correctas.

Entre esas normas a seguir, la UE recomienda limitar el contactoaumentar el distanciamiento social aplicar las medidas de higiene adecuadas.

Si quieres saber más información sobre la COVID-19 y la respuesta de la Unión Europea puedes consultar esta página. En el Informe de calidad de las aguas de baño en Europa encontrarás toda la información sobre nuestras aguas.

10 puntos clave para comprender qué es una euroorden

¿Sabes qué es una Euroorden o cómo funciona? Aquí tienes la información esencial para comprender qué es una euroorden y cómo se lleva a cabo en Europa.

¿Qué es la Euroorden?

La Euroorden es un procedimiento judicial que permite a cualquier país de la UE detener a una persona acusada de un delito en otro país de la UE (y extraditarla al país donde se le acusa para ser juzgada) o ya condenada por una sentencia firme. Se basa en el principio del reconocimiento mutuo

¿Por qué es tan importante la Euroorden?

La Euroorden permite que la libre circulación en la UE no sea un problema para que la justicia actúe y facilita los trámites para su cumplimiento más allá de sus propias fronteras. Con la Euroorden los procesos de extradición son mucho más rápidos y sencillos, reduciendo costes y cargas administrativas.

¿Cómo funciona?

Es un proceso entre autoridades judiciales. El juez responsable del caso solicita directamente mediante un formulario estándar al juez de otro país o países de la UE  la detención y entrega de la persona condenada o acusada, cuando proceda según lo estipulado en la propia Decisión Marco creadora de esta Orden de detención y entrega europea.

¿En qué casos se puede emitir la Euroorden?

El juez puede emitir una Euroorden cuando la pena de los delitos que se imputan al acusado supera el año de prisión. También se puede emitir una Euroorden para la detención de un ciudadano en cualquier país de la UE cuando ya existe contra él una pena o sentencia condenatoria de al menos cuatro meses de prisión.

¿Cuánto tiempo requiere?

Una de las principales ventajas de la Euroorden es el tiempo. El país donde se produce la detención tiene que actuar lo antes posible: tiene 10 días para tomar una decisión sobre la extradición del detenido al país que ha emitido la Euroorden si el detenido consiente la entrega, y un máximo de 60 días en caso contrario. Antes de la Euroorden este proceso podía durar un año de media.

Naturalmente, tal y como establece la propia euroorden, estos plazos deben asegurar el pleno respeto de las garantías procesales y los derechos fundamentales comunes en la Unión Europea, lo cual puede llevar a retrasos en función de la complejidad del caso y de los diferentes recursos oponiéndose a la entrega que oponga la defensa de la persona requerida

¿Para qué delitos se aplica la Euroorden?

La Euroorden se aplica de forma automática a 32 categorías de delitos que son comunes en todos los países de la UE, cubriendo ampliamente los casos más graves: terrorismo, corrupción, homicidio o trata de seres humanos, por mencionar solo algunos. La Euroorden, por ejemplo, ha sido un instrumento muy eficaz en la lucha contra al terrorismo, permitiendo la detención y entrega  de manera aceleradade un país a otro de terroristas fugados en varios de los atentados que se produjeron en Europa en la última década.

¿Pueden existir intereses políticos?

Todo lo contrario. Antes de la Euroorden las extradiciones requerían a menudo decisiones políticas. En la Euroorden no cabe la política, ya que solo las autoridades judiciales están implicadas en el proceso. La Euroorden significa el reconocimiento mutuo de los sistemas judiciales entre países de la UE, en los casos en los que se aplica.

¿Puede un país negarse a entregar a sus propios ciudadanos?

Gracias a la Euroorden, ningún país de la UE puede negarse a entregar a sus ciudadanos. Si decidiera hacerlo, debería hacerse cargo de su condena.

¿En qué casos puede un país denegar la entrega? 

El juez se negará a proceder a la extradición cuando la persona ya ha sido juzgada por el delito por el que se le acusa, cuando la persona es menor de edad o cuando el delito está protegido por una amnistía.

Cuando el delito en cuestión no pertenece a ninguna de las 32 categorías cubiertas por la Euroorden, el juez podría denegar la extradición si el delito tampoco existe en el país de detención, o si ya existe un proceso judicial por los mismos delitos en su propio país, entre otros casos.  La ley europea también obliga a los jueces en su toma de decisiones a velar por los derechos fundamentales de las personas sobre las que se emite la Euroorden.

¿Qué derechos tiene el detenido?

La persona detenida tiene derecho a un juicio justo y a una defensa. Esto incluye los derechos a traducción, a la información, a ser defendido o a la asistencia jurídica. También se tienen en cuenta las garantías para los niños.

Las últimas cifras

Los datos demuestran que la Euroorden es una herramienta eficaz para la justicia. Desde el 2005, más de 56.000 personas han sido detenidas en otros países.

Solo en 2018, se emitieron 17 471 órdenes y más de 7 000 personas fueron entregadas a los países ejecutores.

Los delitos más comunes por los que se persigue a un acusado más allá de las fronteras son los robos y daños criminales, seguidos por fraude y corrupción y delitos de drogas.

El proceso suele durar 16 días de media si la persona consiente su entrega. Si esta se resiste, el plazo se alarga, pero no supera los 45 días. Naturalmente en los casos en los que la entrega es automática puesto que el delito imputado está en la lista de las 32 categorías catalogadas en el instrumento jurídico de la Euroorden

Desde la Comisión Europea se evalúa el cumplimiento de cada país respecto a la Euroorden. En este enlace encontrarás el último informe.

Plazo abierto para el Premio Solidaridad Civil

PLAZO ABIERTO 🏆🇪🇺🤲 hasta el 30/09/2020 para presentar candidaturas al Premio Solidaridad Civil del CESE, dedicado a la lucha contra el #coronavirus. Se galardonarán hasta 29 iniciativas solidarias emprendidas en la UE y el Reino Unido.
👉 https://bit.ly/3f7YvdA
#CivilSolidarityPrize

A UE traballa por unha era dixital aberta e xusta

Impulsamos a digitalización! Na UE traballamos para que esté presente en todos os ámbitos da vida: queremos unha sociedade dixital xusta e inclusiva.

Estas son as seis prioridades da Comisión de Von der Leyen para 2019-2024:

  • Tecnoloxía para as personas
  • Unha mellor economía
  • Unha sociedade máis democrática, aberta e sostible
  • A UE, líder e exemplo
  • Investigación e innovación

Máis info

La UE trabaja por una era digital abierta y justa

¡Impulsamos la digitalización! En la UE trabajamos para que esté presente en todos los ámbitos de la vida: queremos una sociedad digital justa e inclusiva.

Estas son las seis prioridades de la Comisión de Von der Leyen para 2019-2024:

  • Tecnología para las personas
  • Una mejor economía
  • Una sociedad más democrática, abierta y sostenible
  • La UE, líder y ejemplo
  • Investigación e innovación

Más info

DESCARGA LA APP LUGO+BIO

El LIFE Lugo + Biodinámico , financiado con fondos europeos, quiere que lo lleves de vacaciones contigo.
Para eso desarrollaron una app descargable tanto para dispositivos iOS como para Android. Se trata de LUGO+BIO, una app en la que podrás consultar toda la información relativa al proyecto LIFE desde cualquier lugar, accediendo de forma sencilla. 

Esta aplicación es una versión móvil de nuestra web en la que encontrarás toda la información actualizada del proyecto, el calendario de actividades que se desarrollarás en el futuro y, lo más importante, podrás consultar la calidad del aire en la ciudad, dato muy relevante en los tiempos en los que vivimos. 

La APP está disponible en los tres idiomas del proyecto, gallego, castellano e inglés, y tiene como obxjetivo principal continuar divulgando la labor y las accións del LIFE Lugo + Biodinámico, también desde nuestros dispositivos electrónicos.