Posts ES


Los centros Europe Direct Lugo y Minho organizan este viernes 20 el evento online “Multilateralismo y eurorregiones: cuál es el futuro?”

El objetivo es abordar los beneficios de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, así como acercarse a la Comisión Europea y las autoridades locales de cara al futuro.

Participarán Ricardo Ferreira, coordinador «Border Focal Point» de la Comisión Europea; Ricardo Rio, alcalde de Braga y presidente del Eixo Atlántico; también Lara Méndez, alcaldesa de Lugo y vicepresidenta del Eixo Atlántico

El Centro de Información Europe Direct do Minho (CIED Minho) / Instituto Politécnico de Cávado y Ave (IPCA) promueve, en colaboración con Europe Direct Lugo, la radio Antena Minho y el diario Correio do Minho, un debate online el 20 de noviembre. a las 16.30 horas, sobre el tema del multilateralismo y el futuro de las Eurorregiones.

«Multilateralismo y eurorregiones: ¿qué futuro?» es el lema del evento «Diálogos con los ciudadanos», que tiene como objetivo brindar a los ciudadanos la oportunidad de interactuar con las autoridades locales y europeas. El objetivo de la actividad es comprender cuál debe ser el papel de las eurorregiones en el futuro de Europa y cómo las regiones transfronterizas se han beneficiado de la creación de sinergias para mejorar el desarrollo económico local – el caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal

Para analizar el tema, contamos con un ilustre panel de ponentes: Ricardo Ferreira (coordinador «Border Focal Point» de la Comisión Europea), Ricardo Rio (Alcalde de Braga y Presidente del Eje Atlántico) y también Lara Méndez (Alcalde de Lugo y Vicepresidente del Eje Atlántico).

La sesión se retransmitirá a través de las páginas de la red social CIED Minho y Antena Minho «Facebook». Los ciudadanos pueden participar en la discusión compartiendo ideas / sugerencias y preguntas sobre el tema, informados a través del chat, para que puedan ser respondidos por los ponentes. De esta forma, el CIED Minho / Lugo invita a toda la comunidad a seguir y participar activamente en el debate.

¿Dónde ver el programa?

CIED Minho: https://www.facebook.com/cied.minho

Antena Minho: https://www.facebook.com/antenaminho

EDIC Lugo: https://www.facebook.com/europedirect.lugo

Consulta pública sobre el futuro FSE+ en España

El futuro del Fondo Social Europeo+ (FSE+) se está debatiendo ahora mismo a nivel nacional: el principal instrumento europeo que apoya a la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas para todos.

La autoridad de gestión del FSE+ en España ha lanzado una consulta pública sobre el periodo 2021-2027 con la intención de animar a entidades y ciudadanos a participar.

Tras un proceso de diálogo con representantes del sector público estatal, autonómico y local, el sector privado, el tercer sector y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, se ha elaborado un documento estratégico de análisis de las aportaciones recibidas. El contenido de este documento identifica las prioridades en materia de empleo, educación, inclusión social y lucha contra la pobreza, y constituye el punto de partida para el diseño del futuro FSE+ en España. 

El proceso de consulta pública lanzado por la autoridad de gestión del FSE+ permite a cualquier interesado de formular por escrito aportaciones u observaciones que considere oportunas respecto al contenido del Documento Estratégico FSE+ 2021-2027. El plazo establecido para el envío de aportaciones es entre el 27 de octubre y el lunes 30 de noviembre.

Manda tu contribución a: fse2021-2027@mitramiss.es

La #AppRadarCOVID ya está conectada con las apps de 📲 de otros países de 🇪🇺 .

La #AppRadarCOVID ya está conectada con las apps de 📲 de otros países de 🇪🇺 .

→ Podrás recibir alertas de contacto de riesgo con usuarios de esas otras apps.→ Los otros usuarios también podrán recibir alertas de contacto de riesgo con usuarios.

Y si todavía no la tienes en tu móvil, descárgala en:

iOS: http://apple.co/3bZvdxK

Android: http://bit.ly/32typyT

Impulsar la economía: salarios mínimos adecuados

💼💸🇪🇺 La crisis ha afectado especialmente a trabajadores con salarios bajos 👉 La propuesta de la Unión Europea sobre salarios mínimos adecuados pretende prevenir las desigualdades y garantizar una recuperación de Europa inclusiva y justa.


Nicolas Schmit, comisario de Empleo y Derechos Sociales: «Las personas con un empleo no deberían tener problemas para llegar a fin de mes. Los salarios mínimos deben aumentar»


➡ https://bit.ly/3jFPD16

Rebrote del coronavirus: la Comisión adopta nuevas medidas

La Comisión Europea pone en marcha hoy un conjunto de medidas adicionales para contribuir a limitar la propagación del coronavirus, salvar vidas y reforzar la resiliencia del mercado interior

  1. Mejorar el flujo de información para permitir la toma de decisiones con conocimiento de causa
  2. Establecer pruebas de diagnóstico más eficaces y rápidas
  3. Aprovechar plenamente las aplicaciones de rastreo de contactos y de alerta a través de las fronteras
  4. Lograr una vacunación efectiva
  5. Lograr una comunicación eficaz con los ciudadanos
  6. Garantizar los suministros esenciales
  7. Facilitar la seguridad en los viajes
  8. Ampliación de los corredores verdes

+info: https://bit.ly/2Tw1oN8