Autorizado el primer medicamento para tratar el #coronavirus en Europa
Autorizado el primer medicamento, Remdesivir, para tratar #coronavirus a nivel Europeo.
Autorizado el primer medicamento, Remdesivir, para tratar #coronavirus a nivel Europeo.
Gracias al Ayuntamiento de Lugo y a los fondos europeos, las niñas y niños (8-14 años) de #Lugo podrán disfrutar de las MERIENDAS SALUDABLES Y ARTÍSTICAS 🥪🍏 del 3 al 5 de julio 🗓 en el entorno del río Miño 📌.
Durante las meriendas se llevarán a cabo 2 talleres:
✒ Gravado y serigrafía comestible
🎞 Cinema comestible
📝 INSCRIPCIONES antes de las 20.00 h. de mañana, 2 de julio, en https://bit.ly/3ePqhfF
Más info 📎 https://bit.ly/2Vsu5fo
La Dirección General de Comunicación (DGCOMM) del Parlamento Europeo ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones para la cofinanciación de proyectos de comunicación en televisión, radio, prensa y medios digitales, dirigidas a promover y ampliar el conocimiento de esta institución y la actividad legislativa que desarrolla.
El objetivo es el de proveer a los ciudadanos de un suministro regular de información plural, apartidista y veraz sobre la Unión Europea (y su futuro) que muestre el impacto y la relevancia de las acciones del Parlamento Europeo en la vida diaria de los ciudadanos, que ayude a concienciar sobre su papel como voz de los ciudadanos y promueva un debate público sobre la UE.
Estos proyectos deben estar dirigidas principalmente a los ciudadanos europeos que se han vuelto más escépticos o reticentes hacia la Unión Europea, especialmente tras el brote de la pandemia del COVID-19, así como a ciudadanos abiertos a escuchar mensajes sobre la UE y que muestren interés en asuntos europeos.
Esta convocatoria está abierta a todos los medios de comunicación que cumplan con los criterios especificados en el documento que se puede encontrar en la página web del Parlamento Europeo dedicada a subvenciones. Los principales aspectos a evaluar serán la audiencia del medio, así como la relevancia de la acción propuesta y la calidad de la misma.
Presentación de proyectos
Los proyectos se podrán presentar entre el 15 de junio y el 31 de julio de 2020, y se prevé que se notifiquen los resultados durante el mes de septiembre de 2020. La duración de los mismos será de un máximo de 20 meses, en concreto entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de junio de 2022.
Los proyectos ganadores podrán recibir hasta un máximo del 80% de cofinanciación.
Los solicitantes podrán presentar sus proyectos en los siguientes campos: TV, radio, prensa escrita y/o medios digitales. La propuesta deberá presentarse en inglés, aunque los documentos acreditativos sí podrán presentarse en cualquier idioma oficial de la Unión Europea, salvo los documentos presentados para demostrar la capacidad financiera y operativa del solicitante (consulte los detalles en las bases de la convocatoria).
Más información, bases y formulario de la convocatoria
Encontrará toda la documentación a rellenar así como más información sobre la convocatoria en este enlace bajo el epígrafe “Call for proposals for the co-financing of media actions under the multiannual work programme for grants in the area of communication 2020-2021”.
La UE lleva años luchando por los derechos de la comunidad LGBTI+, con medidas para acabar con la discriminación y conseguir la igualdad. Esta semana celebramos la Semana del Orgullo 2020, aunque sea de manera virtual, recordando lo que hemos conseguido y lo que aún nos queda por hacer. ¡Toda persona debe ser libre de amar a quien quiera!
Desde la Unión Europea luchamos por los derechos LGBTI con acciones concretas con las que decir NO a la discriminación y alcanzar la igualdad en todos los países de la UE.
Aún nos queda camino, pero hemos avanzado mucho: el 76% de los ciudadanos europeos cree que las personas homosexuales o bisexuales deberían tener los mismos derechos que los heterosexuales – esto es 5 puntos porcentuales más que en 2015.
Un ejemplo que dice todo: en 2018 la Justicia Europea obligó a todos los países de la UE a reconocer el matrimonio gay, para que aunque en sus legislaciones no sea legal formalizar la unión entre dos personas del mismo género, estas sí puedan residir como matrimonio dentro de todo el territorio comunitario. Y hemos mejorado de la igualdad de trato y actualizado los regímenes económicos de las parejas internacionales. Además, se ha propuesto la revisión de la Directiva de servicios audiovisuales.(link is external)
Vigilamos que los países de la UE cumplan los derechos de asilo, empleo, libre circulación, libertad de género y derechos de las víctimas de discriminación. La UE también cuenta con instrumentos de apoyo para las víctimas de la discriminación.
Se ha mejorado la comunicación y se ha dado voz a miembros del colectivo LGBTI con la intención de conocer sus testimonios. Además, desde la Comisión Europea participamos de forma activa en la celebración del Europride(link is external)Buscar traducciones disponibles del enlace anteriorEN•••
Se exige el cumplimiento de los derechos de las personas LGBTI a los países de la UE, se refuerzan sus políticas de igualdad y se apoyan iniciativas de la sociedad cívica (incluida financiación a través del programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía).(link is external)(link is external)
Para dar muestras de la realidad de la sociedad en cifras recogemos datos en el Eurobarómetro sobre la discriminación, ralizamos encuestas por parte de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE y facilitamos manuales de datos sobre igualdad, así como Estudios sobre el fomento de la tolerancia y las desigualdades en materia de salud.
La UE también trabaja para conseguir la igualdad total a nivel mundial, con directrices en materia de derechos humanos, diálogos que fomentan la igualdad y acciones conjuntas con Naciones Unidas(link is external) y otras organizaciones.
Nuestro país, además, es uno de los más abiertos. En concreto, es el tercero más concienciado. Hasta un 91% de los españoles piensa que los derechos deberían ser los mismos para todos. Por delante, solo están Suecia y Países Bajos.
El 72% de los europeos opina que no hay nada malo en tener una relación con una persona del mismo sexo, mientras que el 69% cree que se debería permitir el matrimonio homosexual en todo el continente.
En España, la gente que piensa así es un 89% y un 86%, respectivamente. Esto nos convierte en uno de los primeros países. Además, somos el país con más personas de acuerdo (un 83%) en que alguien transgénero pueda cambiar su documentación.
A pesar de ello, los ciudadanos creen que la orientación sexual es la principal causa de discriminación (hasta un 53%). Por eso, todas las instituciones europeas trabajamos para cambiarlo.
También te puede interesar esta página con más información sobre los derechos LGTBI.
Se necesitan más medidas para proteger la salud, la seguridad y las condiciones laborales de los trabajadores transfronterizos y estacionales, dice el Parlamento.
El 19 de junio, el Parlamento aprobó una resolución sobre la situación de los trabajadores transfronterizos y estacionales en el contexto de la crisis de COVID-19 y la movilidad, las condiciones de trabajo precarias y la falta de medidas de seguridad. Los eurodiputados piden una mejor protección e igualdad de derechos laborales y sociales para todos los trabajadores.
Con el cierre de las fronteras internas, las restricciones a la libre circulación y la suspensión de muchas actividades económicas, la pandemia de coronavirus ha subrayado las deficiencias existentes.
Muchos trabajadores móviles son esenciales para la provisión de bienes y servicios críticos en sectores económicos clave como la agricultura y la producción de alimentos, servicios sociales y de salud, construcción y transporte, y también pueden desempeñar un papel importante en los esfuerzos para fomentar una recuperación económica tras la pandemia.
El 5G y la COVID-19 no guardan ninguna relación. A pesar de la desinformación que se ha extendido durante estos últimos meses, la realidad es que la tecnología 5G es totalmente segura. Y supone un gran avance para nuestro entorno digital.
¿Tú también estás deseando viajar por #Europa y planificar tus vacaciones de verano? 🌍‼
Europa lanza 👉 www.reopen.europa.eu 👉 la web con información esencial de viaje en tiempo real para que puedas recorrer Europa de forma segura de nuevo.
Para ayudar a alcanzar los objetivos de la respuesta global al coronavirus, se movilizarán 1.000 millones de euros en el marco de Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE.
La Comisión ha anunciado hoy que ha concedido casi 166 millones de euros, a través del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (CEI), a treinta y seis empresas para luchar contra la pandemia por coronavirus. Además, se concederán más de 148 millones de euros a otras treinta y seis empresas para contribuir al plan de recuperación de Europa, con lo cual la inversión total de Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE, se elevará a 314 millones EUR en esta ronda.
La Comisión Europea coordina una respuesta europea común a la pandemia de coronavirus. Estamos actuando de forma decidida para reforzar nuestros sistemas de salud pública y mitigar el impacto socioeconómico en la Unión Europea. Hemos movilizado todos los medios a nuestra disposición para ayudar a los Estados miembros en la coordinación de sus respuestas nacionales y estamos proporcionando información objetiva sobre la propagación del virus y los esfuerzos eficaces para contenerla.
La presidenta Von der Leyen ha creado un equipo de respuesta al coronavirus a nivel político para coordinar nuestra respuesta a la pandemia.
En estos tiempos de crisis, los países, las regiones y las ciudades de toda la Unión Europea están tendiendo una mano a sus vecinos, ayudando a quienes más lo necesitan mediante donaciones de equipos de protección, como mascarillas, el tratamiento transfronterizo de pacientes y la repatriación de ciudadanos bloqueados a sus países de origen. Esta es la mejor versión de la solidaridad europea.
Plan Europeo de Recuperación: 2,4 billones de euros para reparar los daños y preparar el futuro para la próxima generación